domingo, 14 de julio de 2013

LITERATURA CHICANA ANDALZUA

En mi clase de Literatura y Genero hemos tratado temas muy interesantes que quiero mantener. Uno de esos fue la de la Literatura Chicana que se trató en un foro. A continuación copio mi participación, comentarios del profesor y de algunos compañeros que me parecieron muy valiosos.


Te pido que comentes sobre la escritura chicana y su impureza. ¿Te parece que en algún nivel en Ecuador (y otro país con población indígena) ocurre esa mezcla impura? ¿Cuándo ocurre hace una reivindicación de la impureza o es meramente accidental? ¿Crees que esas palabras son parte de una resolución feliz del mestizaje o lo problematizan?

Hola.- Es la primera vez que tengo contacto con la Literatura Chicana. He leído y oído mucho no solo de los Chicanos, sino de los migrantes y los problemas que conlleva vivir en otro país. Por  mis trabajos he tenido  la oportunidad de vivir muy de cerca el drama que implica tener que dejar tu país para buscar mejores oportunidades de vida, como afecta a las familias, a las costumbres, a la sociedad.
En medio de este dolor (no encuentro otra palabra más apropiada) que admirable que pueda surgir una literatura tan profunda como la de Anzaldúa. Literatura que trata no solo de escribir la realidad de los chicanos, trata también de ver la migración como un puente de unión. “En sus trabajos teóricos, Anzaldúa invoca una nueva mestiza (“new mestiza”), que ella describe como un sujeto consciente de sus conflictos de identidad y usa el término el nuevo ángulo de visión (“new angles of visión”) con el fin de retar el pensamiento binario en el occidente” (Wikipedia)
Anzaldúa plantea un enfoque diferente al que se tiene comúnmente que es el de que la raza divide a la gente, pidiendo a la gente de diferentes razas que confronte sus miedos a fin de incorporarse a un mundo donde haya menos odio y sea más fructífero para todos. Ella a lo largo de su vida y cursos insiste que el separatismo invocado por los chicanos no ayuda a mejorar la causa, más bien, lo que hace es mantener la división racial estancada en el mismo lugar. La idea que ella persigue a lo largo de su vida es contribuir a un verdadero cambio en el mundo por medio de la tolerancia. (Revista Espacios). Anzaldúa no solo mezcla palabras, mezcla culturas, religiones, idiomas, prosa y poesía, así como sexualidad y género.
He querido comenzar mi intervención con este comentario sobre Anzaldúa para afirmar que, desde mi punto de vista, no existe escritura impura, puede ser diferente, nueva, innovadora pero no la puedo calificar de impura. Consultando varios diccionarios, todos coinciden más o menos en que la escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua…..típicamente humano de transmitir información, comunicar una cosa a alguien por escrito. (the free dictionary y otros). Si cumple con este objetivo para el cual fue creado, entonces es auténtica.
El ser humano tiene una capacidad de adaptación increíble, y mientras más fuertes experiencias se vive mayor es la capacidad de adaptación, de sobrevivencia. Es lógico que la lengua, que acompaña al hombre en todo momento de su vida sufra también esta capacidad de adaptación. En los chicanos se da una condición especial, mezclar el idioma para sobrevivir y para rebelarse tratando de mantener su identidad. Palabras como troka (camioneta), baica (bicicleta), parkear (estacionarse), Hyna (muchacha o chica), mopear(trapear), púchale (empujar,) brekas (freno) ,wachar (ver), flatear (llanta baja),  son palabras del inglés mexicanizadas. Es una combinación de culturas, una nueva forma de expresarse, de adaptarse que a mí no me molesta, como ya lo comenté me asombra esa capacidad de sobrevivencia que tenemos…….continuará.
Saludos,
Montse
Respuesta del profesor
Montse:
Una de las reivindicaciones que ha tenido el movimiento chicano y la propia Anzaldúa justamente ha sido el de reivindicar la impureza. Pues el discurso de la pureza (de raza, de cultura, de sangre) ha correspondido justamente a las ideologías dominantes (recuerda por ejemplo del discurso de pureza nazi). Si te interesa el tema hay un excelente artículo de María Lugones que te puedo pasar por correo. 
Creo que valorando esto, quiza tu opinión de que no existe escritura impura cambie. 
Saludos
 Mi respuesta a Diego, el profesor
Leyendo tu respuesta, creo que no me exprese bien, queria decir lo mismo, estoy de acuerdo contigo y celebro la impureza y la diversidad en todo sentido.Debi haber usado lenguaje bueno y malo?. Queria decir que todos los lenguajes sirven mientras cumplan su funcion de comunicar, aunque a mi oido puedan sonar "extraños" o nuevos.
Segunda participación
Diego y compañeros, continuando  con mi participación.
En diario EL Comercio del día domingo, leí un artículo muy interesante de Susana Cordero de Espinosa que quiero compartir una parte con ustedes. “
“Entraré en la palabra, instrumento de creación. Tiempos hubo en que, en el Ecuador, debíamos hablar el español de España: pulir la pronunciación, no comernos consonantes finales ni deslizar quichuismos en el habla. Ninguna característica mestiza era aceptable en la lengua ni en la vida. Siendo el de España el 'mejor' español, nuestra expresión debía cumplir con el lema: 'limpiar, fijar y dar esplendor'. Giros quichuas intraducibles que penetraron hondamente en el habla: 'le mandó sacando', 'dejarás cerrando', o las formas de 'dar' más gerundio que atenúan el imperativo hasta volverlo ruego: 'Da diciendo que voy a volver, no seas malito', de significado y sintaxis subvertido eran anatematizados. Amarcar o marcar: 'tomar en brazos', o 'apadrinar en el bautismo'; guagua, 'niño tierno' voz cuyo uso, según fray Domingo de Santo Tomás, era exclusivo de la madre para nombrar a los hijos; huiñachishca, 'hijo adoptivo'; guambra, chuso, chaquiñán, chacra, huasipungo, huacho. E híbridos quichua-español: Limpiopungo, 'puerta limpia'; caballo chupa, 'planta medicinal'; Chimbacalle, 'la calle del otro lado del río', se preservaban para la intimidad. Nuestra cocina ganó la ardua batalla: el locro, el timbushca, los llapingachos, las choclotandas, el caucara, el champús, el sango, la chuchuca, el mote, el chulco, la mashca, todo lo comemos deliciosamente en quichua. Sazonamos la comida con rocoto, y tomamos la chicha de jora. Existen, en el español serrano, muchas 'seudomorfosis' quichuas: hablar significa tanto "hablar" como 'reñir o reprender'; hablar atrás es 'murmurar'; llevar, significa 'llevar' y 'traer'; el ocioso es un 'come de balde'. Llamamos al abuelo 'papa grande' (jatun taita) y 'dedo mama' al pulgar. La bola más grande de la macateta, es la 'bola mama'; la cuchara grande de madera, la 'mama cuchara' o 'cuchara mama'. Términos, construcciones, estilos del habla de esta patria que cuenta con una poesía tan poderosa cuanto desconocida.”
Es  una cita larga pero creo que vale la pena porque nos hace ver que nuestro idioma esta enriquecido no solo con palabras quichuas, sino con modismos y adaptaciones propias, que creo que son las que nos identifican y dan un valor extra a nuestro lenguaje español/ecuatoriano. Podrán decirnos mil veces que está mal usado el “dame trayendo “ o poner el artículo antes del sustantivo propio que no cambiaremos nuestra forma de hablar. Para mi palabras como guagua, choclotanda, mishqui, shimi, carishina  son parte del vocabulario porque los oi desde chica y me siento identificada con ellas y son como dices una resolución feliz del mestizaje.

Comentario del profesor
Montse:
Gracias por este excelente articulo. Creo que has entendido bien la propuesta de reapropiacion de lengua de lxs chicanos.
Perdona que no escriba con tildes ni enies. Algo le pasa a m teclado.
Saludos
Comentario de Diego a toda la clase.
Estimadxs: Les respondo en grupo. Yo estoy de acuerdo que en rigor debemos asumir que la "impureza" no existe, pues sería asumir un lugar de designación peyorativa. No obstante, la impureza que nos plantea Anzaldúa sirve como estrategia retórica. Destacar la impureza es condenar la pureza. Incluso la pureza del mestizaje que nos dice que somos seres armoniosos que mezclan lo mejor de cada cultura. Mezclamos lo mejor y lo peor. Mezclamos en definitiva. Porque somos seres humanos. El reto es pensar la riqueza de la impureza y rescatar ese término. Decir con placer (pero también con dolor) somos impuros en un mundo que exige casi siempre pureza. Pensar en la impureza es pensar en la frontera, en como los seres humanos estamos así, en espacios liminares y mezclados que son trágicos y felices. Ese modo de ver la vida si hubiese sido aplicado hubiera evitado mucho dolor en el mundo. Un mundo que nos pide ser hombres o mujeres, heterosexuales y homosexuales, blancos o indígenas. Pensar en este nuevo mestizaje es ver con perspectiva y criticidad la mezcla. Por eso ese rescate de lo impuro por parte de lxs chicanxs. D
Intervencion de una compañera.
Aquí quiero citar y compartir algo que encontre en el texto de Leticia Garcia Arguelles en el color de las palabras y la piel de las chicanas es una lectura autobiografica y me gusto mucho lo que menciona  “ las chicanas me han demostrado la dificultad por descubrir su propio mundo y la manera  sui generis que significa unico en su genero de reclamar y reconstruirse mediante sus textos literarios y teoricos. Una de ella ha sido Gloria Anzaldua, a quien agradezco sus palabras y el contenido espiritual que siempre dio al acto de escribir, pues ha sido la menra de lozalizar forma a traves de un mundo  zurdo y hacer una alquimia del alma. Entonces la contruccion de “nuevos mundos” mas que una constatacion geografica que guarda una relacion con el cuerpo como un espacio que se explora y se resiste al mismo tiempo, a traves de la subjetividad y la recreacion de si mismas.”
Comentario de Diego, el profesor.
 Entramos en un espinoso territorio: el de la identidad ecuatoriana. Creo que la clave justamente es pensar en una identidad uniforme con poblaciones tan heterogéneas. No es el caso de Ecuador sólo. A mí me parece que lo más interesante es analizar esto desde las identidades andinas. El teórico peruano Cornejo-Polar habla de que en los Andes existe algo que se llama "heterogeneidad contradictoria" y que justamente habla de esas diferentes culturas y formas de escritura, que cuando se encuentran forman contradicciones como la que planteas (indígena / mestizo, prejuicio / orgullo). No obstante tengo reparos respecto a lo que dices: 1. A los ecuatorianos no se les puso en una clase social baja en la colonia. La colonia duró 300 años. El estado ecuatoriano tiene solo ciento y pico. De hecho la Real Audiencia de Quito estaba llena de intelectuales apreciadísimos en todo el continente y España (Espejo, Mejía Lequerica, Juan Bautista Aguirre, Caspicara, etc.). Creo que esa línea continua que marcas de "inferioridad no existió". Lo que si existió es que al momento de configurar los proyectos nacionales, el proyecto de Estado ecuatoriano fue el más "débil". De hecho ciertos historiadores han afirmado que Ecuador no debía haber existido, sino que debía haber sido parte de Colombia o Perú. Más aún, en la época de formación del Ecuador Guayaquil y Cuenca querían ser independientes. Por lo tanto no estoy de acuerdo con que esto se deba a las clases "sociales bajas". Cuestión que de hecho comprendo bien. Creo que más bien hay que verlo como parte de la historia de un país demasiado diverso para sus anhelos que querían formar un sólo estado mestizo (herencia de Bolívar que proponía una América mestiza). Creo que esa debilidad de la que hablas es la debilidad de ser solo uno, de tener una identidad poderosa como nación única. No obstante, ahora mismo, algunos aspectos del modelo plurinacional ecuatoriano han sido tomados como modelos de cómo debe ser un estado pues desde 1990 el movimiento indígena ecuatoriano ha obtenido grandes conquistas en lo cultural, político y jurídico. Creo que la clave es pensar la interculturalidad y la heterogeneidad contradictoria como modelos a seguir. Y ver allí las fortalezas más que las debilidades. Saludos,
Otra respuesta del profesor.
  Pero creo que la pregunta interesante es ¿por qué esxs migrantes cambian su acento? Por un lado yo te digo, tiene que ver con las condiciones bajo las cuales migraste. Si alguien viene a hacer un máster en España tendrá poco contacto con españoles (en puestos de autoridad exceptuando la docencia). Es decir, no tendrá jefes, por ejemplo, que le corrijan al momento de hablar si se diriges a un clieny¡te, digamos, en un bar. Si una persona viene a hacer un máster no dependerá de nadie excepto de sí mismo. Por otro lado, es muy distinto tener a personas que viven uno o dos años aquí (nuevamente los que vienen a hacer másters) que estar 12 años aquí. Y finalmente, mucha gene que vino a España vino en condiciones muy duras, con mucho y justificado resentimiento por un país que no les dio oportunidades y seguridad laboral y vital. Te cuento esto porque esas dos migraciones, la de la gente que hace másters y la de los migrantes obreros es muy diferente respecto a su uso de la lengua. Los que vienen por el máster tienen una identidad y una lengua que se problematiza menos que aquellxs que vienen en condiciones más duras. Es lo que sucedió con los chicanxs. El mexicanx que iba de compras a miami el fin de semana nada tiene que ver con el obrero ilegal que cruza la frontera. Anzaldúa es de las segundas. Hija de obreros mexicanos pobres. Y creo que hay parte de lo que dices, una resistencia pero no sólo a un país, sino a dos países que han hecho sus vidas muy duras. Y creo que en la lengua puede verse ese espacio de tranquilidad. Yo conocí a una chicana (Flor) que decía: el lenguaje es mi patria. Conozco a una compatriota ecuatoriana migrante (escritora además), María Fernanda Ampuero que comenta que su patria es la nueva lengua in between. Creo que es posible, factible y deseable tener estos nuevos sujetos que escriben y describen nuevas realidades. Muchos saludos, ¿Es porque son culturalmente más débiles, porque los o porque en realidad quieren de cierto modo dejar de ser de un país?





No hay comentarios:

Publicar un comentario