domingo, 20 de octubre de 2013

FALTAS DE ORTOGRAFIA


Se escribe alado o al lado, excepción  o exepcion? ¿Porque escribo con faltas de ortografía? 

Escribo con faltas de ortografía para que me notes, cuando lo hago me ves y me corriges. Puedo escribirte muchos y largos correos electrónicos,  mandarte numerosos mensajes de texto, enviarte actas e informes, escribirte cuentos que te ruegan una caricia, reclamarte en el ascensor, con temor, un minuto antes de que llegue el taxi; enseñarte ensayos llenos de ti y tu no los ves, no los sientes, no te das por enterado,  no me lees, te limitas a  corregirlos a buscar las faltas y los errores de sintaxis y composición, por eso escribo con faltas de ortografía para que me veas y aunque  me cuesten puntos menos por lo menos llame tu atención, te des cuenta que existo. 
Quiero seguir con esa estrategia y escribir en mi cuerpo muchas palabras con grandes faltas de ortografía para no ser invisible para que me adviertas, quiero tatuarme en mi pecho, cerca de mi corazón “avrásame”, con doble falta para que te escandalices de mi forma de escribir y me tengas que ver doblemente y  quiero poner con tinta permanente "vézame" en los labios y en el cuello y en cada rincón de mi piel para que con tu afán de corregir la ortografía te veas obligado a sentirme.
Si es necesario transformo mi cuerpo en un graffiti y lo lleno de errores ortográficos y gramaticales y garabateo en el historias de las que me gustan, esas que nos llegan y estremecen pero con verbos mal conjugados y oraciones poco estructuradas para que no tengas mas opción que verlo con detenimiento y trabajar en él y tratar de enmendar tanto “horror” ortográfico y mientras tu lo haces yo podré sentirte y gozarte y volver a ser nosotros.

jueves, 17 de octubre de 2013

El tiempo en la Literatura


Montse Pazmiño
00109349
Literatura y Derecho
2013.10.16
Trabajo Final

El Tiempo en la Literatura

Tiempo es una de las palabras más nombradas en la vida diaria, hablamos de ganarlo, perderlo o ahorrarlo, pero lo cierto es que siendo tan valioso ni siquiera puede atesorarse. El tiempo avanza de manera inexorable y no hay nada que podamos hacer para modificar su curso. Es escurridizo e imposible de lograr que se desarrolle más lento o más rápido, o pretender guardar un poco para el futuro.
Citando lo que dice en nuestro libro de texto, si nos preguntamos: ¿qué es el tiempo?, estaremos enfrentándonos a una de las preguntas más complejas de la historia de la humanidad que no se han respondido del todo y que pensadores como Spinoza, Einstein o Hawkings han contestado de modo distinto. (Falconí. 2013)
Veamos algunas definiciones encontradas en el diccionario:
Definición de Tiempo.
Tiempo. Del latín tempus, la palabra tiempo se utiliza para nombrar a una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio. Cuando una cosa pasa de un estado a otro, y dicho cambio es advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y medirse como tiempo.
1   Magnitud con la que se mide la duración de un determinado fenómeno o suceso: en el Sistema Internacional, el tiempo se mide en segundos, aunque en función del suceso que se estudie se utilizan otras unidades más prácticas, como el año, el siglo, etc.
2   Periodo determinado durante el cual sucede algo.
3   Edad de una persona: ¿Qué tiempo tiene su niño? Tres meses.
4   Periodo determinado en la historia de una civilización o de una sociedad al que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o un movimiento cultural, económico o político que se ha desarrollado en él: nació en el tiempo de la República.
5   Periodo del pasado que se caracteriza por una circunstancia: hubo un tiempo en que iba al cine a diario. Época.
6  Parte en que se divide una actividad o un proceso: cuando acabó el primer tiempo, el árbitro suspendió el partido por la niebla.
7   Velocidad con que se ejecuta una composición musical. Tempo. (The free dictionary)
Gracias al tiempo, podemos organizar los hechos de manera secuencial. Este orden deja establecido un pasado que es aquello que ya sucedió, un presente que es lo que está pasando en este momento y un futuro , aquello que va a pasar próximamente. Pero esta clasificación la podríamos denominar “teórica” porque este mismo tiempo puede llegar a tener términos muy diferentes, entrar en diferentes juegos, diferentes tipos de tiempo que han sido los que han inspirado a varios artes tales como la literatura, y el cine. Películas como la trilogía de “Regreso al Futuro” o “Atrapado en el tiempo” nos envuelven en una trama que hace jugar con el tiempo.
En la Literatura, ese tiempo que nosotros llamamos real es muy diferente. Citando a  Falconí “El tiempo de la narración es la estructura temporal que el autor realiza en su texto literario. Ciertamente esta creación copia parte de la realidad temporal, pero busca proponer una nueva medida del tiempo que administra las acciones de los personajes “ (2013). En la narración el tiempo ficticio es distinto del tiempo real. El narrador organiza el tiempo de la historia rompiendo con la cronología ordenada y lineal causa – efecto. Aunque estamos conscientes que la narración es ficticia el tiempo es tomado en cuenta aunque de una manera muy diferente comparada con el valor que le damos en la cotidianidad; esto implica que el tiempo ficticio no es equivalente al tiempo real. No responde a un orden prefijado, sino que quien lo relata lo hace de un modo arbitrario, sin tener en cuenta una línea cronológica.
El tratamiento del tiempo a lo largo de la Literatura ha variado, así pues la novela en el siglo XIX tenía una estructura lineal en la que los hechos se narran respetando el orden cronológico de los mismos. En el siglo XX el tiempo es uno de los rasgos estructurales más característicos. La narrativa del siglo XX juega con el tiempo, abandona la estructura lineal, lógica y previsible, ocultando las relaciones cronológicas, se rompe con ellas ya que el orden que se sigue no es el de los hechos exteriores, sino el de los hechos interiores, la vida interior de los personajes pasa a primer plano, volviendo al tiempo  elástico.
Dentro de esta estructura podemos distinguir tres clases de tiempos:
1. Tiempo objetivo: es el tiempo cronológico, el de los hechos y se mide en segundos, horas, días.
2. Tiempo subjetivo: es el que se mide por la valoración interna de los hechos exteriores.
3. Tiempo psicológico: es el que transcurre dentro de la conciencia del individuo. Es el tiempo de las percepciones internas. (Tomado de técnica  literaria en la narrativa moderna.)
Como ejemplo de lo que el tiempo puede significar en la literatura, quiero traer a colación tres cuentos en los que los diferentes autores juegan con el tiempo y lo   trabajan a su gusto.
El proceso de Kafka.
“Primer capítulo. Arresto. Conversación con Frau Grubach. Luego con Fräulein Bürstner. Alguien tenía que haber calumniado a Josef K., pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada malo”. Así comienza. Se trata de un empleado de banco y de los dos mensajeros del juzgado que entran por la mañana en su habitación con la intención de detenerlo. Pero no lo detienen: al lado de una mesa de noche, el “supervisor” lo interroga, y luego simplemente lo deja marcharse. “Por favor, usted está libre”… El proceso flota.
Resulta que Josef K. se ha extraviado al interior de una maquinaria gigantesca, en la subsistente, disciplinada y bien aceitada maquinaria del tribunal. K. descuida su trabajo en el banco, consulta con abogados, asiste a los interrogatorios aunque se ha jurado a sí mismo no asistir, se queja del comportamiento de los empleados del juzgado en su casa. Lentamente se filtra la información de que tiene “un proceso”, parece que todo el mundo está al tanto, o al menos muchos, y que se trata de algo legítimo. (Tucholsky. K).
En este cuento el tiempo juega un papel muy importante no tanto por su elasticidad ya que la historia lleva un orden cronológico sino por el doble mensaje que nos puede dar, el primero son todas las vicisitudes que sigue el señor K. durante su proceso, al leer el libro nos parecerá que es toda una vida de sufrimiento cuando en realidad la historia transcurre en un año. Otra de las visiones es el tiempo procesal del cuento. ”El manejo del tiempo procesal es vital dentro de los procesos judiciales y por ello se intenta normarlos a través de principios que aceleren el tiempo.” (p17 Falconí – material docente unidad 5 parte 1)
El señor Egge, microrelato de Bertol Brecht.
Cuenta la historia que a casa del señor Egge, el que había aprendido a decir que no, llegó un día un agente que le mostró un documento en el que decía que podía quedarse en su casa y él debía servirlo. El señor Egge sirvió al invasor sin pronunciar una sola palabra hasta que este murió y solo cuando esto sucedió el respondió a la pregunta que le había hecho el invasor en un inicio, ¿Estás dispuesto a servirme? Con un NO. Además del mensaje que nos quiere dar el autor en este bello cuento, la forma en que es tratado el tiempo merece mencionarse, pues el cuento no tiene más de 15 líneas sin embargo pasan 7 años entre la primera y la última.
   El milagro secreto de Jorge Luis Borges
Este genio de autor nos presenta un cuento corto que también nos juega una pasada con el tiempo del relato. El cuento comienza narrándonos que el 19 de marzo de 1939 Jaromir Hladik es arrestado luego de que las autoridades recibieran una denuncia en su contra. Ya en la cárcel y condenado a muerte el protagonista en un diálogo con Dios en la oscuridad le dice: “Si de algún modo existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como autor de los enemigos. Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte requiero un año más. Otórgame esos días. Tú de quien son los siglos y el tiempo”. Esa noche Hladík sueña que una voz le dice “El tiempo de tu labor ha sido otorgado”. Llega el día señalado para su fusilamiento y es llevado al lugar donde se realizará el acto final. Son las 8.44. Había que esperar que el reloj diera las 9.00.  A las 9.00 en punto el sargento vociferó la orden final.
“El universo físico se detuvo. Las armas convergían sobre Hladik, pero los hombres que iban a matarlo estaban inmóviles….Comprendió que estaba paralizado… Pensó el tiempo se ha detenido. Luego reflexionó que en tal caso también se hubiera detenido su pensamiento.
Un año entero había solicitado a Dios para terminar su labor, un año le otorgaba su omnipotencia. Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo germánico, en la hora determinada, pero en su mente un año transcurriría entre la orden y la ejecución de la orden.” (Borges.p.165)
Jaromir Hladik murió el 29 de marzo a las 9 y dos minutos de la mañana.
En el cuento un año sucede en dos minutos dentro de la mente del protagonista, tiempo suficiente para terminar sus pendientes en esta tierra.
“Cuando se habla de la concepción de la mecánica relativista, el concepto de tiempo adquiere una mayor dificultad a la hora de ser definido. Esta noción surge en oposición a la escuela clásica, donde se entendía que el tiempo era algo absoluto, es decir que es una magnitud exactamente igual para todas aquellas personas que lo observen. En la mecánica relativista se entiende que los valores de tiempo pueden variar según el observador, el sistema de referencia que se utilice y el punto en el que se encuentre el observador.” (Nieto Undurrga. L.)
Hasta este punto del ensayo se ha  descrito  el concepto de tiempo visto desde diferentes ángulos, se han dado varios ejemplos de cómo el tiempo puede jugar con nosotros en la literatura, a través del ingenio del autor, todos ejemplos que nos enseñan la trascendencia de un lapso o periodo en la literatura que nos sorprenden y divierten pero que en la vida diaria no nos afectan. Es por eso que quiero, a continuación, contar una historia de la vida real que ejemplifica lo relativo que puede ser el tiempo en la vida de las personas dependiendo del lugar en donde se encuentran, cuando se enfrentan con un proceso judicial.
Imaginémonos la típica familia de clase media alta, compuesta por padre, madre, dos hijos y dos hijas. Un matrimonio bien llevado, de varios años. El momento que comienza nuestra historia, el hijo mayor tiene 17 años, la segunda 15, el tercero 10 y la última 7. El padre de familia, trabaja en el área financiera y es el que mantiene el hogar. La madre tiene un trabajo a medio tiempo en una compañía de aviación, disfruta mucho pero es más un “hobbie” que un trabajo. El dinero de su sueldo lo ocupa en hacer regalos o disfrutar el tiempo con sus hijos, familia y amigos. El tiempo restante se dedica a ser “ama de casa” lo que lo hace con mucho gusto y disfruta de sus hijos y comparte sus actividades.
Un día a finales de febrero llega a la casa el esposo al que llamaremos D. (para estar en el tono de Kafka) muy contrariado y anuncia que  en la oficina de gobierno donde él trabaja hubo un desfalco de 1.400.000 dólares y que él, al igual que todo su departamento está involucrado y acusado de peculado. El peculado no prescribe. Hay una orden de detención en su contra. Primer paso, llama a un abogado “amigo” para que dé su opinión. El abogado le dice, esto se arregla fácil haciendo un gesto con la mano derecha  en la que deslizaba el pulgar lentamente por los dedos meñique, anular, medio e índice. D. le explica que él es inocente y que no quiere caer en esos actos de corrupción de los que tanto ha repudiado frente a sus hijos. El abogado le dice “Entonces por lo menos ponte a salvo porque si te “agarran” no sabemos cuándo puedas salir”. Segundo paso. D. hace una maleta, toma un avión y sale del país.
Este es el comienzo de una larga historia. No, está mal dicho, es el comienzo de dos largas historias porque la familia se divide en dos. Una formada por la madre y los cuatro hijos y otra por D.
Es en este momento cuando el tiempo juega un papel muy extraño en estas historias.
Ella: Desde que D. se fue, mi vida es como un torbellino, no tengo tiempo ni para pensar. Los primeros días pasé como en una nube sin saber qué hacer. Parada en el vacío con la responsabilidad de cuatro hijos sobre mis espaldas. Poco a poco la niebla se fue disipando y las ideas aclarando. Tengo que ser práctica, aquí no hay tiempo para lloros, reorganizarnos es la palabra. Renuncié a mi trabajo, ahora tengo uno a tiempo completo con un sueldo mucho mejor, aun así tengo que hacer muchos recortes en el presupuesto familiar.
El: Llegué a este nuevo país donde al principio creí que sería por muy poco tiempo, uno o dos meses, ahora veo que esto va a durar más tiempo del que creía. Paso los días buscando trabajo, no es fácil, mi pasaporte con visa de turista no es suficiente, me piden que saque otro tipo de identidad.
Ella: No puedo creer ha pasado medio año. Hace dos meses logré irme unos días a visitarle, todo fue tan rápido como en un sueño. Es el tiempo que más largo hemos estado separados desde que yo tenía quince años. Mi hijo mayor  se graduó del colegio, nunca imaginé que asistiría a todas las ceremonias que organizó el colegio, incluída la fiesta de graduación sin D. se me unía el cielo y la tierra, primera vez en muchos años que iba a una reunión de parejas sin pareja. La próxima semana empezará la universidad, obtuvo una beca por sus buenas calificaciones lo que me da un respiro financiero, un gasto menos.
El: Son solo 6 meses de lo que abandoné mi país. El tiempo se me hace eterno, creería que han pasado 6 años. Yo antes que no tenía un minuto libre ahora tengo todo el tiempo del mundo y no sé qué hacer con él. Pienso mucho en mi familia, me hacen falta, sé que mi hijo fue aceptado en la Universidad, me llamó un día M para contarme la buena noticia, ella lloraba de la emoción. Hubiera querido estar ahí para compartir esos momentos.
Ella: Bien dicen que el hombre es un animal de costumbres, es extraño, han pasado 18 meses para notarlo tengo que sentarme a calcularlos porque vivo la vida a tal velocidad que no me doy cuenta. La familia tiene su rutina, mis hijos han logrado adaptarse al cambio, al doble cambio su papá se fue pero se quedaron sin mamá porque tengo que salir a trabajar temprano y llego muy entrada la tarde. Zoila ha tomado mi lugar, ella es quien ahora los acompaña mientras están en la casa. Siguen con sus clases, sus extracurriculares, sus amigos, su vida. Sé que extrañan a D. pero es un recuerdo dulce, saben que está a la distancia de un mail o una llamada de teléfono, a veces más disponible que cuando estaba presente.  En medio de todas mis nuevas responsabilidades la que menos me gusta hacer es la de los abogados. Si antes no creía en el sistema judicial de mi país ahora me da asco. El que pidan plata para todo es casi lo de menos, el tiempo que requiere cada trámite es malo, pero lo peor es la frustración que siento al ver que las cosas no avanzan, están estancadas, no se mueven. D. desde allá trata de hablar ya con un abogado ya con otro, de agilitar el trámite pero obtiene las mismas respuestas que yo, puertas cerradas, indolencia. 
El: Parezco un preso en un país ajeno, han pasado 546 días. Perdí las esperanzas no puedo trabajar legalmente en este país, he realizado algunos trabajos, todos como ilegal. Amigos que me quieren dar una mano. Mi rutina es la de un retirado. Mi mayor ilusión en el día es la de caminar una hora a la biblioteca pública para hablar con M. Salgo todos los días a las 11.30 de mi casa, llego a las 12.30, media hora antes de conectarme para ganar turno en la computadora y estar listo cuando ella se conecte. Ella llega siempre, sé que muchas veces corre para avanzar y que en la oficina ya saben que de una a dos a la señora no se le puede interrumpir. Ella es mi contacto con mi otro mundo con ese mundo que le siento tan mío pero a la vez ahora tan lejano. A veces no la reconozco, hay algo en ella que ha cambiado, tiene una seguridad que antes no tenía. La primera vez que tomó una decisión sin consultarme me molesté, siempre habíamos tomado las decisiones juntos.
Ella: Mi trabajo, el que ahora mantiene a la familia, consiste en administrar gasolineras. Es un trabajo de hombres. Parece machista pero es así es un mundo de hombres. En las reuniones todos son hombres y yo. Viajo mucho dentro de la provincia para visitar las gasolineras, trato de organizarme de la mejor forma para llegar a temprano a la casa a ver a mis hijos. Ahora soy una mamá vía web, me comunico con ellos por medio de mensajes. Mami necesito esto, me voy a donde mi amigo, me quedo en el colegio, salí antes de clase, la presentación de ballet es a las seis, tengo salida de campo, me voy el feriado a la playa, todo me entero a través de la computadora y desde la oficina trato de organizar esa otra empresa que dirijo que se llama hogar. A la una de todos los días me conecto con D. es mi momento de recreo del día, de descanso, aunque a veces se me complica. Estoy en la carretera y  comienzo a volar para lograr llegar a la una a cualquier sitio que tenga internet, se el esfuerzo que él hace, no faltó ni el día que anunciaron tornado y llegó empapado a nuestra cita, yo no puedo fallar. Al principio todo era fluído, ahora hay veces que el diálogo se complica, se corta, se dan silencios incómodos. D. está pero no está él vive en otra dimensión, me molesta cuando me cuestiona alguna decisión que he tomado yo sola y lo peor (o lo mejor?) es que cada vez tomo más decisiones sola , yo soy la dueña de mi vida, soy la jefa de mi hogar. Parece un detalle sin importancia pero me di cuenta que yo era independiente un día que amanecí y había dormido en la mitad de la cama, ya no era nuestra cama, era mi cama y yo ocupaba todo el espacio, ya no guardaba un espacio a mi lado. No en vano habíamos pasado ya tres Navidades sin D.
El: Hoy se cumplen 2555 días desde que mi vida cambio para siempre, desde hace algunos años me trasladé de país, me acerque al mío. Vivo en un pequeño departamento y tengo un trabajo como comerciante informal, me mandan pescado desde mi país y yo lo comercializo aquí. Estando más cerca la logística para ver a mi familia se ha facilitado. Mis hijos pueden venir a visitarme más seguido, no tanto como yo quisiera. La que viene menos es M, su trabajo no le permite estar muchos días fuera y no tiene tanta vacación como mis hijos.
Ella: El proceso no avanza nada, pero esto lo digo ya por rutina desde hace algunos años que me desentendí del asunto. Fue un día que me senté a hacer cuentas de todo el dinero que había gastado en abogados, me sorprendió, me aturdió la cifra. Con esa cantidad me pude haber comprado una suite que me dé un ingreso extra. Ese día dije basta, no voy a gastar mi energía y el dinero de la educación de mis hijos en un proceso absurdo. Se acabó, yo me retiro. Un tío jubilado  de D. al ver mi determinación de no volver a mover un dedo por esta causa, tomó bajo su cargo el proceso, cambió de abogado, invirtió más dinero y en eso sigue. El tiene el tiempo y la energía para dedicarse a estas causas perdidas. D. regresa a la casa, a los 8 años va a volver, cruzará la frontera con precaución, guiado por   un amigo que sabe cómo es la “movida”. Ha hecho algunas averiguaciones y aunque sigue con orden de prisión ya nadie se acuerda de este proceso. Con cautela, sin exhibirse, puede vivir de nuevo con nosotros.
El: Hace 3 años que regresé a vivir a mi casa. Al principio todo fue alegría, el re encuentro, el cariño, el calor de mis hijos, la comida casera, el olor a casa. Poco a poco las cosas fueron cambiando y me dí cuenta que ya no pertenezco a ninguna parte. No soy parte de esta familia porque ocho años de ausencia pesan demasiado, cada uno siguió con su vida, ellos forman un clan al cual yo ya no pertenezco.
Ella: El tiempo es relativo, D. regresó a casa a los ocho años de haber salido, para todos habían pasado ocho años, a veces largos a veces cortos. Para él no, no había pasado un día. El se quedó encerrado en una burbuja, flotando en el ambiente, intocable sin tener contacto cierto con el mundo. Nosotros esos ocho años nos transformamos, crecimos. Mis dos hijos mayores terminaron la universidad y están haciendo su maestría, el tercero esta en cuarto año de Medicina y la pequeña, que tenía 7 años cuando D. se fue, acaba de cumplir 18 y se fue a estudiar la Universidad en el exterior. Yo, quien lo diría me transformé de una señora dedicada al hogar a una mujer trabajadora, cambié de trabajo y regresé a estudiar a la universidad, estoy acabando mi tercer año. Para nosotros la vida no se detuvo, continuó. Siempre habrá un antes y un después del proceso. Al año de regresar D. nos dimos cuenta que éramos dos extraños, yo había cambiado demasiado,  era otra, creo que él cambio menos pero esperaba encontrar a su regreso a la misma mujer que dejó, imposible en ocho años luego de vivir lo que viví hubo cambios, yo misma a veces no me reconozco. El en su espacio atemporal se mantuvo. Casi pudiera escribir un cuento como el de Borges en el que un año pasa en dos minutos, a D. 11 años se le perdieron.
Y aquí termina mi ensayo porque creo que no hace falta aumentar un comentario.

 Comentario del profesor
 95%

Monste:
Muy bonito ensayo. Académico-creativo si cabe y con una propuesta de lectura clara. Creo que tu corpus es además muy potente para trabajar este tema que a mí también me parece fascinante. En todo caso, me quedo con el diálogo final y su "ficcionalidad" para felicitarte por tu desempeño en la clase. Espero que ese altísimo nivel de los futurxs abogadxs te haya potenciado. A mí me pareció que sí.
Muchos saludos,
D





Bibliografía.
Definición de tiempo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/tiempo/#ixzz2hjfY4xEC
Nieto Undurraga, Loreto.
http://es.scribd.com/doc/52701190/tiempo-en-la-narracion
 Tucholsky, Kurt.
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-tiempo-en-la-narracion/

Brecht, Bertolt. Microrealto.Etiquetas: 2006 , 2007 , ALBA EDITORIAL , http://documentaminima.blogspot.com/2011/11/historias-del-senor-keuner-bertolt.html

http://elarlequindehielo.obolog.com/textos-talleres-literarios-tiempo-narrativo-330043

martes, 15 de octubre de 2013

La normativa literaria y la juridica

Imaginen que en un centro de educación especial (compuesto mayoritariamente por estudiantes que tienen ciertos desórdenes mentales) un profesor de literatura presenta el texto Crímenes Ejemplares de Max Aub. Los estudiantes leen el texto para comentarlo en clase. Uno de esos estudiantes (que sufría de esquizofrenia) tomando las palabras de Aub de modo muy real, decide asesinar de modos muy macabros y por cuestiones poco importantes (estornudos, discrepancias, malos olores) al resto de estudiantes.
El/la fiscal asignado/a al caso decide demandar a la institución y al profesor por mostrar textos inapropiados para personas incapaces relativas y que podían malinterpretar los textos literarios.
¿Qué opinan de esto? ¿Pueden argumentar desde el lenguaje su opinión (a favor o en contra del/la fiscal)? ¿Tiene o no tiene razón en demandar al profesor? ¿Es en todos los casos la diferencia entre lenguaje literario y lenguaje jurídico divisible?




Hola Diego y compañeros.- 
Consultando encontré que la esquizofrenia es una enfermedad cerebral caracterizada por ideas delirantes, episodios alucinatorios, lenguaje y comportamiento desorganizado y agitaciones entre otros síntomas. (García Rabago en La Opinión) Esta es una definición básica que si se trata de un centro que atiende a muchachos con desórdenes mentales deben saber y comunicar al personal que clase de alumnos asistirán a sus aulas
Sin embargo, al no haber intención de asesinato el profesor, al igual que la institución pueden ser acusados de negligencia pero no de asesinato.
En lo que se refiere al lenguaje, mi opinión se basa mas desde mi visión como estudiante de literatura, además el tema del lenguaje jurídico ya esta ampliamente cubierto en los foros. El lenguaje es un arma muy fuerte y como comentó algún compañero en el foro es muy amplio y llega a muchas mas personas que el lenguaje jurídico. Cuantos casos podemos citar de novelas, cuentos, ensayos que literalmente influenciaron en la vida de las personas y la cambiaron. La fuerza del lenguaje es tanta y puede ser tan convincente que los libros de auto ayuda tienen un alto índice de ventas en el mundo actual tan despersonalizado. No necesariamente quiere decir que a todos sirva, o que todos lo interpreten por igual pero forman parte de la vida de muchas personas. Otra de las magias del lenguaje literario es que a pesar de ser universal es particular, se presta a diferentes interpretaciones ya que un libro puede tener el numero de interpretaciones que lectores tenga. Cada lector lo verá según su realidad. Por poner un ejemplo si leemos un cuento de Gabriel García Márquez, muchos de nosotros nos sentiremos identificados con lo que el narra en sus libros, a un europeo le podrá parecer imaginativo pero seguro pensará (estos latinos folklóricos). El mismo libro cambia su forma de ser interpretada de acuerdo a la edad y momento de la vida en que se halle el lector. En el colegio (hace años) leí mi planta de naranja –lima y no me impresiono , muchos años después le mandaron a leer a mi hija y lo volví a leer, esta vez la interprete desde mi rol de madre y me conmovió al extremo.

ATAHUALPA SUBALTERNIDAD


Montse Pazmiño
00109349
Literatura y Derecho
2013.10.13
ATAHUALPA
CASO DE TRABAJO DOS
Te pido que hagas una comparación respecto al juicio y sentencia de Atahualpa en estos dos textos pensando en sus autores. Contesta puntualmente estas preguntas de modo argumentativo. 
1. ¿Son similares las visiones que tienen respecto al juicio y sentencia de Atahualpa? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuáles crees que son las razones para esta similitud o diferencia?

Al buscar información sobre el autor de “Elegía a la muerte de Atahualpa “ se encuentran contradicciones, algunos autores como Juan León Mera no le atribuyen su autoría y solo menciona que fue escrito por un cacique de Alángasi. A lo largo de nuestra historia, como en tantos otros casos hay errores de interpretación que se han mantenido como parte de una tradición que se repite sin cuestionar , por ahora no nos importa si fueron involuntarios o no. Otros autores si atribuyen la obra a Collahuazo, como por ejemplo la poetisa Piedad Larrea Borja:

“La expresión más completa de este desgarrón, la única que ha subsistido para nosotros es la elegía«Atahualpa Huañui», ejemplar huanca que el recuerdo  admirativo atribuye al bravo Jacinto Collahuaso, mártir poeta de la raza que lloró sus lágrimas indias en letra española; que en ella contó de su historia de gloria y de dolores y que, por ello, purgó «en cárceles» su culpa inaudita de haberse «metido en cosas que no convienen a un indio», según rezaba la condena de toda su obra a la hoguera y de su persona a la prisión y al vejamen.”
Basándonos en la teoría que en efecto si fue Collahuazo quien lo escribió diremos algo sobre el autor. Jacinto Collahuazo fue un cacique indígena ecuatoriano que nació en la Villa de Ibarra a principios del siglo XVIII, desde pequeño tuvo afición por el estudio y la investigación de la historia. Es considerado como el primer cronista ecuatoriano. A los treinta escribió una obra a la que tituló “Historia de los Incas del Perú”. El Corregidor de Ibarra, al conocer de ella  no quiso aceptar en ningún indígena la calidad de escritor e ignoró el inmenso valor de la obra, ordenó que esta sea quemada en una plaza pública, siendo el mismo Collahuazo el encargado de hacerlo en el año 1708.  A la edad de 80 años y a pedido de su confesor, escribió un resumen de su obra destruida a la que llamó “Las Guerras Civiles del Inca Atahualpa, con su hermano Atoco, llamado Huáscar Inca”, en la que relató de manera clara y veraz esa época tan importante de la historia de esta parte de América. (F. y L. Barriga López.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana.) (Wikipedia)
“Chaupi punchapi tutayarca”
(Anocheció en la mitad del día).

Benjamín Carrión. Lojano 1897 -1979. Fue un escritor, político, diplomático y promotor cultural ecuatoriano. Marcó la vida cultural del Ecuador en el siglo XX. Dedicó su adolescencia a leer literatura europea. Se formó ideológicamente desde la revolución liberal que pretendía crear en el Ecuador un nuevo orden social. Estudió Jurisprudencia en la Universidad Central de Quito. Ocupó importantes posiciones administrativas y diplomáticas. Fue profesor universitario, en 1944 funda la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Por las biografías antes expuestas nos damos cuenta que los dos autores nacieron y crecieron en lugares muy diferentes, para comenzar nacen en siglos diferentes, son de razas distintas y su educación y nivel que ocupan en la sociedad es también muy diverso. A pesar de esto la visión que tienen los dos sobre el juicio de Atahualpa es similar al determinar que los españoles actuaron con mala fe y solo de acuerdo a sus intereses. Collahuazo en su poema nos dice refiriéndose a los españoles:

 ¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero le acabasteis sin piedad!

Por otra parte Carrión al momento de relatarnos el encuentro del Inca con los españoles nos dice:

“El gobernador, que esto vio, dijo al padre Fraile Vicente que vaya a hablar a Atahualpa con un fraude; él dijo que sí, y fue con una cruz en la mano y con la Biblia en la otra, y entró por entre la gente hasta donde Atahualpa estaba, y le dijo por el frente: "Yo soy sacerdote de Dios, y enseño a los cristianos las cosas de Dios, y asimismo vengo a enseñar a vosotros... y ve ha hablar al Gobernador, que te está esperando".(Carrión)

Los españoles, a ningún momento tuvieron la intención de negociar con los Incas, siempre fueron ambiciosos por el oro y buscaron una manera de tenderle una trampa a Atahualpa. Es importante recalcar que la mayoría de españoles también eran analfabetos y que se tenía la costumbre de leer la Biblia en voz alta para que su palabra pudiera llegar a todos, o sea que el gesto de Atahualpa no les debió haber sorprendido, siendo que este también era analfabeto y no sabia de libros.
Carrión escribe su libro en un momento histórico para el país cuando la visión de Atahualpa se constituye en un referente básico de la identidad nacional. Ya el Padre Juan de Velasco le había dado la importancia que tiene en el siglo XIX cuando escribió sus crónicas. Esta tendencia se mantuvo a lo largo de la vida del país hasta bien avanzado el siglo XX y fue común a todas la líneas del pensamiento y posturas políticas , conservadores y liberales defendieron por igual la importancia del Inca . Desde los años veinte del siglo XX  con el surgimiento del indigenismo, el discurso de la nación adquirió mayor importancia y se pensó también en exaltar la figura de Atahualpa , así Benjamin Carrión el pensador socialista que con mayor éxito sistematizo una visión nacional, publicó en 1934 su Atahualpa. La obra que es uno de los mayores esfuerzos por sistematizar la cuestión nacional, es una suerte de mixtura entre ensayo histórico y versión novelada de los hechos, que recoge las antiguas versiones sobre la existencia del reino de los shyris , de la grandeza de Quito y luego su papel de la conquista inca.(F. y L. Barriga López.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana.)
Aunque meritoria el libro es escrito bajo una presión de la época y visto desde una óptica externa, Carrión no es Indio, se conduele de lo sucedido y se siente ecuatoriano pero no forma parte de esa raza que ha sido oprimida por siglos.
Collahuazo ve la necesidad de contar el dolor de su pueblo, el es indígena y se siente herido. Su canto a Atahualpa es un canto de dolor, es el canto de un hijo a un padre, es parte de esa historia.
Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar
si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay!, venid hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en ese llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos, Inca, padre mío
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.
                                                   

¿En el poema de Collahuazo existe un caso de subalternidad? ¿Por qué o por que no?
Todavía me cuesta distinguir con claridad el concepto de subalternidad. En este caso yo diría que no existe subalternidad ya que es un canto de un indio escrito para indios, incluso la versión original fue escrita en quechua y luego sería traducida,  él no tiene que prestar su dolor  a otra voz para que le escriba. Es como un canto épico, un poema de denuncia y represión un canto al cielo, un homenaje al Inca que muere.





Bibliografía

F. y L. Barriga López.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana.


http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=161&Let=


http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Collahuazo
Wikipedia
 Comentario del profesor: (No siempre se gana)
93%

Montse:
Excelente análisis inicial. Pero justamente este análisis que intenta usar la figura del indio (sea atahualpa, sea Collahuazo) ya te da una pista de que hablamos de subalternidad.  Mira el poema de Carrión. Mira como usa metáforas como la del león. ¿Te parece que un cacique ibarreño iba a saber de la fiereza y nobleza del animal africano? ¿O es más probable que alguien "tradujera" esta cuestión?
La subalternidad es un ejercicio de ilusión, de ventrilocuismo. El que habla es uno (el ventrílocuo), pero pareciera que es su muñeco el que está sacando los sonidos.
Saludos,
D