miércoles, 27 de junio de 2012

BUDISMO ENSAYO 2

BUDISMO
El Sendero Medio, Los Diez Mandamientos.
Si bien , ha sido causa de muchos debates tanto por parte de Budistas como de Católicos cual es la verdadera religión o filosofía y han manifestado sus diferencias de diversas formas, esta religión por un lado y filosofía por otro, tienen más semejanzas de las que nos podemos imaginar. Sus enseñanzas se basan en la ruta de vida que debemos seguir, el Budismo apoyado en el Sendero Medio y la religión católica en Los 10 Mandamientos.
El budismo en la cuarta noble verdad nos enseña el sendero que lleva a la cesación del dukkha.[i] Buddha probó los dos extremos el de la felicidad por medio de los placeres de los sentidos y el de la mortificación, ninguno le pareció apropiado y creó un tercer camino o sendero medio, también llamado Noble Óctuple Sendero porque consta de ocho factores[ii] que son:
1- Recta comprensión: Es comprender las cosas tal y como son y se resume en el entendimiento de las cuatro nobles verdades
2- Recto pensamiento: Es el tener ideas y sentimientos de buena voluntad, de respeto y de compasión, de desapego y renuncia, de amor y no violencia.
3- Rectas palabras: Se refiere a no mentiras, no difamaras, no calumniaras, no hablaras ruda ni descortésmente, no chismearas, no tendrás conversaciones superfluas. Si no puedes decir algo útil, deberás guardar el noble silencio.
4- Recta acción: Cultivaras la conducta moral, honorable y pacífica, no robaras, no actuaras maliciosamente, no mataras.
5-Rectos medios de vida: No aceptarás trabajos que puedan ir contra tu hermano, es decir no venderás armas, licor, ni venenos, aquí están incluidas drogas peligrosas para la salud. Tendrás un trabajo digno y productivo.
6-Recto esfuerzo: Pondrás toda tu voluntad en apartar los malos pensamientos de tu cabeza y trataras de cultivar aquellos que te sean saludables.
7- Recta atención: Dar toda la atención que se merece tu cuerpo, las sensaciones y emociones, las actividades de la mente, a las ideas y pensamientos.
8_ Recta concentración: Nos conduce a las cuatro etapas del dhyana en donde la finalidad es lograr que desaparezcan todas las sensaciones y nos quede solo la ecuanimidad y lucidez mental.
Estos ocho factores deben ser practicados a la vez, no (Astete & Salesman, 2008)se practica uno y luego se pasa al siguiente, son una filosofía de vida en la cual tenemos que trabajar y esforzarnos por ponerla en práctica.
Por su parte el Catolicismo, por medio de sus 10 mandamientos nos da reglas en el comportamiento de las personas y deberán cumplirse para estar cerca de Dios y alcanzar la vida eterna. En la Biblia podemos encontrar que Jesús dice “Si quieres entrar en la vida eterna, cumple los mandamientos.” (Mat. 19, 17) y añade, “[e]n estos dos mandamientos: amar a Dios con todo el corazón y amar al prójimo como a sí mismo, está resumido todo lo que mandan la ley y los profetas” (Mat. 22. 37) “Los diez mandamientos se refieren, los tres primeros a los deberes que tenemos para con Dios y los otros siete a los deberes que tenemos para con el prójimo” (Astete 203). A continuación se explica el contenido y significado de los Diez Mandamientos:
1- Amar a Dios sobre todas las cosas: El amor a Dios una persona lo manifiesta cumpliendo los mandamientos, ofreciendo a Dios sus actos y sufrimientos, rezando y esforzándose por no pecar y por hacer obras buenas. (Astete 205) Este mandamiento significa tener fe en Dios, confiar en su bondad y tener gran respeto por su presencia. (Astete 206)
2- No jurar el nombre de Dios en vano: El utilizar el término “jurar” quiere decir “poner a Dios por testigo de que lo que decimos es verdadero y que lo que prometemos sí lo vamos a cumplir” (Astete 211). En resumen, este mandamiento nos prohíbe jurar sin grave necesidad o con mentira, o pronunciar el nombre de Dios sin respeto o reverencia.
3- Santificar las fiestas: Este mandamiento se resume en dos ideas, la primera es oír misa entera todos los domingos del año, y la segunda es no trabajar los días domingos, conocidos como días del Señor. A menos de que haya grave necesidad o se tenga algún domingo un turno obligatorio, de lo que se trata es dedicar este día al descanso, a la asistencia a misa y a la recreación. (Astete 214) “La Sagrada Escritura dice que en seis días hizo el Señor la creación y el séptimo día descansó, como para enseñarnos que si Dios descansó el día séptimo, también debe el ser humano descansar un día cada siete días, y hacer que los demás descansen, sobre todo los pobres. Es un día para librarse de la servidumbre del trabajo y del culto al dinero.”(Astete 218)
4- Honra a tu padre y a tu madre: Nuestros padres representan a Dios, porque nos trajeron a la vida y se han sacrificado mucho por nosotros. Dios premia a las personas que traten bien a sus padres. Este mandamiento comprende obedecer lo bueno que mandan los padres, amar y demostrarles cariño, demostrarles respeto y aprecio, ayudarles con sus trabajos y dinero, y si han muerto rezar por ellos frecuentemente. (Astete 222)
5- No matar: Este mandamiento prohíbe hacer daño a la propia vida o la de los demás, desear que a los otros les vaya mal, y decir o hacer cosas que ofendan al prójimo. Dentro de la prohibición de “no matar” se incluyen pecados como el homicidio, el suicidio, aborto, duelo, heridas, golpes culpables, peleas o insultos, odio, ira, deseos de venganza, embriaguez, drogas alucinógenas, fumar demasiado, descuidar la salud, maldecir a otros, escándalo y el mal ejemplo.(Astete 232) Es decir, el quinto mandamiento no se refiere estrictamente al hecho de no coger una pistola o cuchillo y acabar con la vida de una persona, sino que implica todas las acciones que hagan daño, aunque sea de manera que no se manifieste en ese momento, ya sea de forma física o moral; en resumen, acciones que atenten contra la integridad física o moral de la misma persona o de su prójimo.
6- No cometer actos impuros: Se prohíbe con este mandamiento “hacer actos impuros, consentir malos pensamientos, o malos deseos, mirar malas figuras y tener malas conversaciones.”(Astete 239) “Los principales pecados contra este mandamiento son la fornicación, adulterio, masturbación, homosexualidad, leer libros de contenido sexual no educativos, mirar revistas pornográficas, ver películas sexuales, oír con gusto o decir chistes de doble sentido, y cantar o escuchar con gusto canciones inmorales.”(Astete 240)
7- No robar: “Pecan contra el séptimo mandamiento los que quitan los bienes ajenos, los que hacen daño a lo que pertenece a otros, los que malgastan los bienes propios o derrochan o gastan su dinero en cosas inútiles; los que hacen trampas en los negocios; los que no pagan las deudas; los que no devuelven lo prestado y los que no pagan a los obreros el salario justo.”(Astete 248)
8- No levantar falso testimonio ni mentir: Este mandamiento prohíbe la mentira, chisme, calumnia, murmuración, falso testimonio, juzgar mal de los demás y contar los secretos que nos han confiado. (Astete 254)
9- No desear la mujer del prójimo: Este mandamiento está relacionado con el sexto mandamiento; mientras el sexto se refiere a las acciones prohibidas por ser consideradas como actos impuros, este mandamiento se refiere a pensamientos e ideas que se pueda tener, con conocimiento y de forma consentida, sobre lo que ya fue explicado en el sexto mandamiento, sobre malos deseos contra la castidad.
10- No codiciar los bienes ajenos: Este mandamiento prohíbe tener deseos exagerados de ser rico y tener envidia de los bienes ajenos. Se relaciona con el séptimo mandamiento, mientras el séptimo prohíbe acciones de robar y todo lo que esto implica, este mandamiento se refiere a los pensamientos como envidia y ambición.    


Como podemos comprobar El Sendero Medio que Buda enseño y Los Diez Mandamientos que nos enseña la Iglesia Católica son muy parecidos entre si  y los dos tienen la misma finalidad que es la de dar una guía de comportamiento o de buen vivir a quien los practica. Los dos enseñan códigos de conducta, de convivencia y de respeto hacia los demás muy parecidos. Como comenté alguna vez en un foro, no importa que religión o filosofía de vida se siga, lo importante es ser honestos con nosotros mismos y con nuestro prójimo.

 

[i] Dukkha.- Se la define como sufrimiento, dolor, pena aflicción, además de ideas más profundas como imperfección, impermanencia, insustancialidad. (Rahula, W.)

[ii]  Para cumplir con la finalidad de este ensayo no se tomara en cuenta la clasificación de estos 8 principios en tres principios capitales que son 1) conducta ética, 2) disciplina mental y 3) sabiduría.



Bibliografía
Apuntes de Filosofia. (Noviembre de 2007). Recuperado el 12 de Junio de 2012, de Budismo, tercera y cuarta noble verdad: http://apuntesdefilosofa.blogspot.com/2007/11/budismo-tercera-y-cuarta-noble-verdad.html
Astete, P., & Salesman, P. (2008). Catecismo catolico Explicado. Bogota: Centro Don Bosco.
El Foro.com. (s.f.). Recuperado el 16 de Junio de 2012, de Religion y esoterismo, Diferencias entre Catolicismo y Budismo: http://www.elforro.com/religion-y-esoterismo/1276868-cuales-son-diferencias-catolicismo-y-budismo-2.html
Rahula, W. (2003). Lo que Buda enseño. Quito: USFQ.

Como siempre, excelente ensayo Montse. Muy buenas todas las comparaciones que haces, y con una muy buena profundidad, de la 4ta Noble Verdad con los 10 Mndamientos.


 




sábado, 16 de junio de 2012

ENSAYO 1 HINDUISMO


HINDUISMO
CONDICIONAMIENTOS
Condicionamiento es un término que aunque lo oímos comúnmente no nos tomamos el tiempo de analizarlo y darle la importancia que tiene en nuestras vidas. Gracias al curso de Autoconocimiento he podido estudiar y profundizar más en este término y su influencia en los actos de mi vida.  Este ensayo no pretende ser un estudio científico de condicionamiento, mas bien, será enfocado como un resumen de lo que he aprendido sobre él en el curso y la influencia que pudo tener  en el pasado en mi vida y el provecho que puedo sacar para mi vida futura.
Podemos definir condicionamiento de una forma general como: “Es un medio de aprendizaje y respuestas por medio de estímulos positivos y estímulos negativos” (Cabrera)
El Hinduismo afirma que el estado en que nos encontramos actualmente es producto de aquellos condicionamientos que hemos tenido en el pasado refiriéndose a vidas pasadas. Todo este proceso de causa y efecto lo llama karma, es decir que todo lo que experimentamos en este momento son producto de algo que hicimos en el pasado. Gangotena afirma en su libro “El Cuarto Estado de la Mente la Meditación”, que la mente en su desarrollo desde el nacimiento y ya en los nueve meses anteriores, es condicionada a cada instante por millones de impresiones diarias, que pueden entrar a través de nuestros sentidos y la mente. En este punto quiero hacer referencia a que el hinduismo considera a la mente un sentido más siendo su órgano el cerebro. Así toda esta información que recibimos desde antes de nacer y si aceptamos la reencarnación, todavía más es lo que somos. Esto es un proceso constante y continuo, que nos va llenando la mente de patrones.
¿Que es un patrón? De una manera rápida lo definiría como lección aprendida. El ejemplo que Gangotena cita en su libro es el del niño de tres años que la mamá le dice abre la puerta y el va y abre la puerta sin pensarlo. Parece algo sin importancia pero detengámonos a pensar todo lo que tuvo que pasar para que el niño llegue a identificar puerta por un lado y abrir por otro. Poco a poco nuestra vida se va llenando de patrones, es nuestra mente la que busca crearlos y usarlos en la vida diaria, pueden cambiar pero la resistencia que nuestra mente creara al cambio es muy fuerte. Los patrones nos dan seguridad, nos dicen cómo actuar, nos meten en un círculo cómodo de seguridad. Este condicionamiento nos ayuda a desenvolvernos en la vida diaria y nos dará respuestas para reaccionar ante los estímulos, nos acomodaremos a ellos y nos sentiremos protegidos, pero esto nos impedirá conocer nuestro verdadero yo.
Pero no solo en el Hinduismo se habla de condicionamiento. En Psicología, también ha sido tratado y estudiado por reconocido psicólogos como son Jung y Pavlov, entre otros.
Digamos que a nivel occidental (por definirlo de alguna manera) definimos al condicionamiento como una clase de aprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Podemos distinguir dos clases que son; clásicos y operantes.
El condicionamiento clásico o de Pavloviano es el que se basa en la ley de la contigüidad, es un tipo de condicionamiento que tiene lugar cuando un estimulo que no generaba respuesta termina siendo asociado con otro estimulo hasta obtener una respuesta. Ivan Pavlov llega a su modelo de Condicionamiento clásico al estudiar la cantidad de salivación que los perros generaban al comer, y descubre que los perros hacen una asociación entre él y la comida y llega a la conclusión que llevar o no comida los perros lo asociaban con comida ya que comenzaban a salivar al verlo. Luego hizo su experimento más complejo y cada vez que daba de comer a los perros tocaba una campana, los perros asociaron la comida con la campana y cada vez que escuchaban la campana el perro comenzaba a salivar.
El condicionamiento operante, es la modalidad de aprendizaje que tiene un estimulo reforzador, consecuencia de una respuesta que un sujeto emitió con anterioridad. Esto genera una nueva conducta y no el vinculo ya existente entre estimulo y respuesta. Se trata de la teoría del aprendizaje que intenta discernir aquellas conductas que son nuevas par el organismo porque no se encuentra programado genéticamente. El evento o estimulo reforzante es una recompensa. Dentro del condicionamiento operante pueden existir varias formas de aprendizaje como son por reforzamiento, evitación, supersticioso, castigo  y olvido. Este condicionamiento operante aunque originalmente fue usado para que aprendan los animales, ahora es usado también con las personas.
Estimulo incondicionado es aquel impulso al que reaccionamos naturalmente, es decir que para enfrentarlos no necesitamos aprender nada, es incondicional al aprendizaje. En esto difiere del Hinduismo que afirma que todos nuestros actos están condicionados.
Una diferencia muy importante que existe entre el condicionamiento clásico y el operante es que el clásico no es voluntario y el operante es fruto de la voluntad.
Quien soy yo?
Somos conformistas y hasta diría que nos manejamos por la ley del menor esfuerzo. Creemos que somos de una manera, que nacemos así y no se nos ocurre pensar que podamos ser de otra forma. Creemos en un destino y nos conformamos con eso, así naci y así me voy a morir, ni siquiera nos damos la oportunidad de pensar que pasaría si las cosas fueran de otra manera
Pero entonces,
¿Qué es lo que hace que dos personas reaccionen de distinta manera al mismo estimulo?
Pongamos el caso de dos amigas, durante el Carnaval a las dos les tiran una bomba de agua, la primera se ríe, la segunda se enoja. Porque se producen estas reacciones tan diferentes?, Cual de las dos reacciono correctamente? Como se puede cambiar esta reacción?
Son los condicionamientos los que nos llevan a reaccionar de diferente forma y es por eso que citando nuestro libro de texto es muy importante llegar a entender estos conceptos , no importa como se llamen, condicionamientos, filtros perceptuales, estímulos,. “Lo importante es que el conocerlos nos va a permitir acercarnos mucho mas, ya sea a otras personas al entender que la forma – loca – en que se comporta en realidad solo es producto de sus condicionamientos previos puedo ser más tolerante o a escuelas filosóficas con una forma de pensar radicalmente diferente a aquellas que estamos acostumbrados” (Villacreces)
Podemos aplicar lo aprendido desde varios puntos de vista en nuestra vida. Saber que nos lleva a tener tal o cual reacción nos lleva también a entendernos mejor y a ser mas tolerantes con el resto de las personas, pero no ese el punto que quiero topar en mis conclusiones, quiero ir a un camino diferente en el que he estado pensando mucho desde que comenzamos a estudiar el hinduismo, y es la responsabilidad tan grande que tenemos los padres al educar a nuestros hijos.
Hubiera querido tener estos conocimientos 30 años antes y aplicarlos en la educación de mis hijos. He dado vueltas por mi cabeza mil ideas sobre que pude haber hecho diferente y las ideas erróneas que pude haberles dado a mis hijos.
La mente es muy poderosa y reacciona de acuerdo a los mensajes que le enviemos, un ejemplo muy clásico es el que nos educan diciendo que no salgamos a la lluvia porque nos enfermamos, sin embargo nos metemos todas las mañanas desnudos a la ducha y no nos enfermamos (menos mal que esto no les enseñe a mis hijos). Cuando los niños son pequeños por lo general se les dice si terminas la sopa te doy el postre, cual es el mensaje que estamos enviando? La sopa es fea el dulce es rico.
En mi familia somos bio energéticos y mis hijos no son vacunados ni tomamos ninguna clase de remedio químico, si tienen alguna molestia vamos donde el bio energético y el les estimula para que su cuerpo reaccione y se defienda solo, si necesitamos refuerzo nos valemos del reiki y los imanes. Creí que era lo mejor y no nos habíamos cuestionado este sistema de vida hasta que mi hijo Martin entro a estudiar Medicina en la USFQ. Ahora con frecuencia topamos el tema de la bioenergía porque a él sus profesores le enseñan otra forma de medicina. Tiene una falencia absoluta de  farmacología y no se atreve a decir que el es bio energético y peor que no es vacunado. El tiene ahora una lucha entre lo que aprende en su profesión y lo que se le enseño en su casa.
Me cuestiono también si todo es condicionado y como puedes tener reacciones que no entiendes y que no necesariamente responden a un condicionamiento. Mi papi y mi mami eran taurinos, a los seis o siete años me llevaron por primera vez a los toros y me cuenta mi mami que me aterraron y me puse a llorar, luego volví a los quince años con mis amigos porque era la moda y no me gustaron, hice un intento más a los veinte y dos con mi marido y decidí que no regresaba nunca más. Ahora a ninguno de mis hijos les gusta los toros y por solidaridad mi marido tampoco va.
Podría seguir citando varios ejemplos y dudas que nunca terminan pero creo que no hace falta, en el ensayo he comprobado que existen los condicionamientos en nuestras vida, no solo porque el hinduismo lo dice, científicamente también están comprobados y que estos influyen en nuestra manera de ser y que se debe trabajar en ellos para llegar a ser una mejor persona.


Bibliografía
Cabrera, H. (s.f.). Definiciones, Monterrey, Mexico. Recuperado el 2 de Junio de 2012, de Psicopedagogia, Definiciones: http://www.psicopedagogia.com/definicion/condicionamiento
Gangotena, S. (2002). El Cuarto Estado de la Mente, La Meditacion. Quito: G y R Comunicacion Grafica.
Villacreces, R. (2012). Autoconocimiento. Libro de texto . Quito, Ecuador: USFQ.
Zimmer, H. (1997). Mitos y Simbolos de la India. España: Ediciones Siruela.

DEBER 6 3 Tipos de Sed (Placeres Sensuales, Devenir, No existir), 3 Venenos (Moha, Lobha, Dosa) y 4 Etapas de la Iluminación (Sotapanna, Sakagadami, Anagami, Arhant)


DEBER 6 AUTOCONOCIMIENTO

1.- 3 Tipos de Sed (Placeres Sensuales, Devenir, No existir)
La segunda noble verdad del Budismo es el origen de dukkha y aunque existen muchas definiciones al respecto sobre esta verdad la más usada es la que la define como “sed”.
En este contexto podemos decir que sed es como las ansias de obtener algo. Esta “sed” llamada por el budismo tanha puede ser de varios tipos, según encontramos en el libro de Walpola Rahula:
1.- Sed por los placeres de los sentidos, placeres sensuales
2.- Sed por de existencia y devenir
3.- Sed de no existencia
La definición, gracias a nuestra conferencia de Elluminate del 13 de junio me quedo muy clara. Así podemos decir que sed por existir es la que demuestra un recién nacido y llora cuando tiene alguna necesidad. Sed por los placeres de los sentidos, en esta sed, además de los placeres materiales que uno quiera tener como riqueza y poder, están incluidos también el deseo y apego a las ideas, teorías, creencias, etc., y por último sed de no existencia es la que abarca lo que no nos gusta, cuando yo mismo quiero no existir y realizo acciones para dañarme.
Esta sed es causa no solo de dukkha, pero todos los problemas, tanto políticos como sociales, tienen su comienzo en esta sed egoísta.
Rahula cita unas palabras claves al respecto dichas por Buddha a Ratthapala: “El mundo padece frustración, ansiedad y es esclavo de la “sed”.
2.- 3 Venenos (Moha, Lobha, Dosa)
He encontrado dos definiciones que aunque parecidas difieren en concepto, la primera me dice que los tipos de conciencia que están asociadas con apego, se llaman conciencias insanas. La otra dice que el Budismo afirma que existen tres tipos de impulsos destructivos que son los causantes del sufrimiento.  Las dos definiciones coinciden en que estos “venenos” son los que impiden nuestra realización para lograr una vida plena. Estos venenos son tres:
-          Moha. - Ignorancia, estupidez. Es la tontera o falta de entendimiento, la que no le permite al individuo relacionarse con su entorno. Es como si tuviera una venda en los ojos que lo mantiene en una obscuridad total. Este es el veneno más influyente, ya que gracias a este veneno damos origen a los otros dos.
Como estamos ciegos por la ignorancia y nos sentimos pequeños y necesitados tratamos de realizarnos y llenar ese vacío con bienes materiales, lo que nos lleva al siguiente veneno que es:
-          Lobha.- Codicia, queremos tener más cada vez, nos descontrolamos por adquirir aunque para esto tengamos que pasar sobre nuestro prójimo. Al no lograr todo lo que queremos tener surge en nosotros un sentimiento egoísta y repulsivo que nos lleva al tercer veneno que es:
-          Dosa o Dvesha.- Odio, ira, aversión. En Dosa se incluyen las explosiones de ira, el descontrol, la falta de dominio, la envidia y todas esas malas emociones que te llevan a autodestruirte.
Según Nichiren, desde su perspectiva del Budismo, “los tres venenos son un aspecto inherente de la vida y no pueden ser erradicados completamente” (O´Brien) El budismo desde esta perspectiva no propone hacer un esfuerzo constante para transformar estas energías en positivas.
3.- Cuatro etapas de la iluminación (Sotapanna, Sakadagami, Anagami, Arahant)
Para entender estas cuatro etapas debemos tener claro que el fin del Budismo es alcanzar la iluminación, el Nirvana y comprender el concepto de nirvana. Según el budismo, llegaremos a la iluminación y por lo tanto a Nirvana cuando cese el dukkha y para que cese este debemos tener una guía y esta guía la encontramos en el noble óctuple sendero. Este noble camino es una de las enseñanzas básicas del budismo y se encuentra dentro de las cuatro nobles verdades, es el punto 4.
Buda llego al Nirvana porque fue totalmente iluminado ya que logro desarrollar sus cualidades positivas y eliminar todo lo malo de sus actos.
Las cuatro etapas del Nirvana en el Budismo son:
Sotapanna .- Es la persona que al haber completado el camino del noble sendero, ha logrado despertar al Dharma.
Sakadagami.- Es la siguiente etapa y sucede luego de que el Sotapanna muere y vuelve a nacer solo por una vez más. Cuando nace se convertirá en Iluminado, Aranhat es decir que cuando muera no regresara a ningún mundo y formara parte del Nirvana.
Pero qué pasa si Sotapanna muere y no se convierte es Sakadagami? Se convertirá en un Anagami. Anagami es un espíritu divino que no vuelve a nacer y se convierte en un espíritu parcialmente iluminado.





Bibliografía

Rahula, W. (2003) Lo que el Buda nos enseño. Quito: USFQ.
O Brien, Barbara, Three Poisons

http://www.sgi.org/es/budismo/conceptos-filosoficos/tres-venenos.html

DEBER 5 Meditación (Bhavana, Samatha, Vipassana). Los tres patrones del Dukkha (Común, cambio, Estados Condicionados) y los 5 agregados (materia, sensación, percepción, formaciones mentales, conciencia)



1.- Meditación
La meditación es la práctica budista por excelencia. Bhavana es una disciplina ancestral. Muchas veces se ocupa el termino meditación para traducir el termino hindú “bhavana” pero es una traducción muy pobre ya que bhavana significa cultura o desarrollo, por lo que lo debemos definir como cultura mental o desarrollo mental.
“ su propósito es limpiar la mente de toda suerte de impurezas y perturbaciones tales como el deseo sensual , el odio , la mala voluntad, la indolencia, las preocupaciones, la inquietud y las dudas escépticas y cultivar cualidades como la concentración, la atención, la inteligencia, la voluntad , la energía la facultad de analizar, la confianza, la alegría y la calma , para conducir finalmente al logro de la sabiduría más elevada que ve las cosas tal cual son y aprende la verdad ultima el Nirvana” (Walpola Rahula, Lo que el Buda nos enseño, p. 84.USFQ, 2003)
Hay muchas técnicas de meditación budistas dependiendo de cada escuela. Pero todas se basan en dos componentes que son Samatha y Vipassana.
Samatha.- Es el desarrollo de la concentración mental. Se concentra en desarrollar la concentración, el amor, la alegría, la ecuanimidad. Esta clase de meditación ya existía antes del Buda por lo que no es exclusivamente Budista. Buda la practico pero no encontró en ella lo que esperaba y juzgo a este estado mistico como un “feliz vivir en esta existencia”. En su búsqueda descubrió otra clase de meditación conocida con el nombre de Vispassana.
Vipassana.- “Es la penetración en la naturaleza de las cosas, la cual conduce a la completa liberación, a la percepción directa de la Verdad ultima, al Nirvana. (Rahula, 2003). Desarrolla el conocimiento directo, la intuición. Su práctica ayuda con la paz interior, libertad, claridad con respecto a la naturaleza del ser, la sabiduría la compasión.
 2.-Los tres patrones del Dukkha (Común, cambio, Estados Condicionados)
Definir Dukkha como sufrimiento, dolor, pena o aflicción sería incorrecto ya que comprende u significado profundamente filosófico y tiene significados más extensos. Se puede añadir que comprende ideas más profundas como imperfección, impermanencia, vacuidad, insustancialidad. La doctrina de las cuatro nobles verdades está asentada en Dukkha pero al mismo tiempo que se reconoce este dolor que puede sonar pesimista nos incita a valorar la vida que nos ha sido dada, porque el objetivo del budismo es, evitar el sufrimiento, la insatisfacción, la frustración y alcanzar la liberación.
El concepto de dukkha puede ser considerado bajo tres aspectos o caras.
-  Común.- O domestico, es aquel que padecemos en nuestra vida diaria y van relacionados con el hecho de nacer, morir, sufrir, envejecer, separarnos de nuestros seres queridos, enfermarnos, es decir todo lo aceptado universalmente como sufrimiento
- Cambio.- Basándonos en que nuestra condiciones impermanente, este dukkha es el que se produce por los constantes cambios en nuestra vida y que engendran dolor. Todas las sensaciones y sentimientos que gozamos están sujetas al cambio y se desvanecen con el tiempo causándonos dolor.
Estas dos condiciones son fáciles de entender, pero la tercera faceta filosófica y la más importante es más compleja, se refiere a los estados condicionados.
- Estados condicionados.- Para tratar de entenderla debemos tener claro el concepto acerca de lo que entendemos por ser , individuo o yo.
“Según la teoría budista el yo es una combinación de fuerzas o energía psicofísicas en perpetuo cambio, que puede dividirse en cinco grupos o agregados.” (Rahula, 2003)
Dice Buda: En suma, estos cinco agregados del apego son dukkha” Debe entenderse bien que dukkha y los cinco agregados no son distintos, sino que en si mismos estos son dukkha.
3.- Los 5 agregados (materia, sensación, percepción, formaciones mentales, conciencia)
Como conocemos el Budismo no reconoce un alma como en la mentalidad occidental y cree que la persona, el yo se conforma de los denominados cinco agregados, que abarca toda la experiencia individual de cada persona. El individuo es visto como un complejo cuerpo – mente. Estos cinco agregados constituyen tambien las cinco fuentes básicas de apego y por consecuencia de dukkha. Esta son:
Materia.. Forma y cuerpo , comprende los cuatro elementos tradicionales , lo solido, lo fluido, el calor, el movimiento. Derivados de estos elementos son nuestro cinco órganos sensitivos más la mente. No solo incluye el cuerpo, sino la imagen que la persona se hace de él.
Sensación.- Pueden ser agradables, desagradables o neutros y son las sensaciones y sentimientos experimentados por medio del contacto de los sentidos con el mundo externo, por ejemplo la sensación que experimenta la lengua con los sabores.
Percepción.- Reconoce tanto objetos físicos como mentales. Son las  clases de percepciones producidas por el registro que se hace de estímulos sensoriales puros , que la persona convierte en objetos reconocibles a través de nuestras seis facultades.
Formaciones mentales.- Aquí se incluyen todas las actividades de la voluntad sean estas buenas o malas. La voluntad es una construcción mental, su función es guiar la mente hacia las acciones ya sean estas malas, neutras o buenas. Encontramos seis clases de voliciones.
Conciencia.- La conciencia es la reacción o respuesta a la actividad de las seis facultades. Puede desaparecer y resurgir cambiada de un momento a otro y puede ser discriminatoria y parcial. También existen seis clases de conciencia.
Todos los cinco agregados son impermanentes e inestables. Por eso en ninguno por separado se podrá encontrar la esencia del yo.

Bibliografía
Rahula, W. (2003) Lo que el Buda nos enseño. Quito: USFQ.