domingo, 8 de abril de 2012

LUIS DE LEON


El objetivo de este análisis es lograr identificar el estilo de Fray Luis inserto dentro del Renacimiento español.
1. Tipo de verso -número de sílabas- (2puntos)
Esta oda escrita por fray Luis de León es una lira, ya que es un extenso poema cuya estructura externa está formada por quince quintetos, dando un resultado de ochenta versos. Por el número de sílabas que tienen los versos podemos decir que son  una combinación de heptasílabos y endecasílabos ya que los versos tienen siete y once sílabas. Ejemplo:

Mo-ra-da- de- gran-de-za                                      7
Tem-plo –de- cla-ri-dad- y -de her-mo-su-ra      11
mi- al-ma- que a- tu al-te-za                                 7
na-ció,- ¿Qué- des-ven-tu-ra                                 7
la –tie-ne en –es-ta –cár-cel,- ba-ja, os-cu-ra?   11


2. Tipo de estrofa -grupos de versos- y rima (2puntos)
Esta Lira, está estructurada en dieciséis quintetos (estrofas de cinco versos). Tomando en cuenta que los versos son de Arte Mayor  y de Arte Menor ya que encontramos versos de  más de ocho sílabas y de menos de ocho sílabas, marqué los versos con letras mayúsculas y minúsculas según correspondía y obtuvimos el siguiente resultado:
a B a b B
c D c d D
e F e e F
g H g h H
Podemos notar en esta combinación que todas las estrofas están compuestas por dos endecasílabos y tres heptasílabos y siempre son los versos dos y cinco los endecasílabos, lo que le da ritmo al poema.
Además podemos decir que son de rima consonante ya que riman todos los fonemas desde la última vocal acentuada. Ej.

Aquí vive el contento,
aquí reina la paz; aquí, asentado
en rico y alto asiento
esta el amor sagrado,
de glorias y deleites rodeado

Algo importante que debemos anotar es que Garcilaso fue quien introdujo la lira, esta métrica de origen italiano en España, pero fue Fray Luis de León el cultivador de la lira sobre todo en sus últimas obras. Esta misma estrofa pasará de Fray Luis a San Juan de la Cruz, en quien se espiritualiza al máximo. (Pedro Cerillo, Revista Olcades, tomo 1 y 2)

3. Tema que el autor desarrolla en el poema (4). Vincular el tema con los tópicos renacentistas: Beatus ille, locus amoenus, Collige virgo, aurea mediocritas y los temas más comunes del Renacimiento.
Para entender el tema que el autor desarrolla en su obra tenemos que situarnos en el contexto histórico en que vive el autor. Fray Luis, nace en 1527 en el mismo año que Felipe II, vive en parte del Reinado de Carlos I y de Felipe II. Es la época del segundo Renacimiento, llamado renacimiento cristiano, característica esencial de lo genuinamente español.
“En este momento histórico, España se orienta casi por entero hacia la preocupación religiosa, impulsada por la contrareforma y en oposición al avance del Protentatismo. Como consecuencia España producirá una cultura esencialmente nacional y esencialmente católica. En este ámbito, se proyecta la figura de Fray Luis, profundamente cristiano, carácter que se ve latiendo en todo lo que hace.” (Tomado del texto de consulta, fuente:http://perso.wanadoo.es/belmonte/frayluis.htm
Los temas más tratados por Fray Luis son el deseo de una paz espiritual y que el hombre olvide su angustia y alcance la armonía con el universo de Dios. Lograba cubrir parte de estas necesidades al oír música de su amigo, Salinas y al contemplar la naturaleza.
Su poema tiene varias características del Renacimiento, entre ellas son los temas italianizantes que los caracteriza como es el amor y el volver los ojos hacia la naturaleza, y características esenciales en el estilo que utiliza como son naturalidad y sencillez. Su poema tiene claridad y concisión que son características distintivas de este periodo.
Es un poema hermoso en el que nos podemos dar cuenta de la espiritualidad de Fray Luis, en la que exalta la belleza del cielo y nos invita a olvidarnos de los problemas de lo que él llama esta cárcel baja y obscura y mirar los ojos hacia arriba. La estrofa en la que él nos cuestiona y dice:
Despertad mortales, mirad con atención en vuestro daño, ¿Las almas inmortales, hechas a bien tamaño, podrán vivir de sombra y solo engaño?
Es una invitación a cuestionarnos y mirar en nuestro interior, es una invitación a ser superiores de espiritu.
Puedo identificar características como locus amoenus, al  describirnos el cielo como un escenario idealizado. Ejemplo:
 la luna como mueve
 la plateada rueda, y va en pos de ella
 la luz do el sabor llueve,
 y la graciosa estrella
 de Amor la sigue reluciente y bella

 y beatus ille al exhortar a las personas que contemplemos el cielo y dejemos este mundo atrás . Ejemplo:

Ay despertad mortales
Mirad con atención en vuestro daño
¿Las almas inmortales,
Hechas a bien tamaño,
Podrán vivir de sombra y solo engaño?

4. Identifique dos figuras literarias (2)
A lo largo de todo el poema podemos identificar varias figuras literarias, algunos ejemplos;
- Personificación o prosopopeya, ya que se atribuye a seres inanimados cualidades de los animados.
La luna como mueve la plateada rueda…
Y la graciosa estrella de Amor la sigue reluciente y bella….
Y como otro camino prosigue el sanguinoso Marte airado….
Saturno….su luz va repartiendo y su tesoro

- Metáfora.- Identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos.
…. A aquella celestial eterna esfera

- Epítetos.- Adjetivo colocado delante de un sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente con fines estéticos.

..bajo y torpe suelo
…graciosa estrella
…clarísima luz pura
- Interrogación retorica.- Preguntas que no esperan respuesta, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales.
¿ qué desventura la tiene en esta cárcel baja y obscura?
¿Que mortal desatino de la verdad aleja ansi el sentido…..sigue la vana sombra, el bien fingido?
Exclamación retorica.- Expresión de sentimiento por medio de exclamaciones con la finalidad de dar emotividad al mensaje.
¡Oh, campos verdaderos!
¡Oh, prados con verdad dulces y amenos!
¡Oh, deleitosos senos!


Bibliografia:

1 comentario: